Mostrando entradas con la etiqueta Noticias y acontecimientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Noticias y acontecimientos. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de julio de 2013

Una experta nadadora de 16 meses


"Elizabeth tiene apenas 16 meses pero se recorre el ancho de una piscina en apenas un suspiro y con una habilidad extraña para tan corta edad. Nada buceando pero se mueve como pez en el agua, donde parece estar especialmente cómoda y feliz. El bebé llega incluso a saltar y, cuando necesita tomar aire, se gira sobre su espalda para, a continuación, continuar su carrera por la piscina de su casa boca abajo. La peque ha heredado esta pasión por la natación, puesto que su madre fue durante seis años socorrista y ha querido que su hija reciba clases especializadas desde que nació."

Diario Sur

La verdad que es sorprendente ver a la pequeñaja tan feliz nadando en la piscina sin miedo alguno y  además que nadar me parece un deporte estupendo y debe ser una tranquilidad para sus papis el ver que nada y sabe flotar.
Yo llevo un mes y medio yendo a matronatación con mi peque a una piscina pequeñita que hay en una guardería de agua salinizada y donde dos días a la semana media horita disfruto de ver lo bien que se lo pasa. 
En las primeras clases lloraba a veces cuando tragaba agua o le sumergía, pero ahora es que se le ve feliz, moviendo sus piernas, sus brazos e incluso sumergiéndolo el no traga agua y sale tan campante. 
La clases son con un monitor, cuatro peques y sus mamis o papis, el agua esta templadita y cada día hacemos cosas diferentes y me encanta ver al principio la piscina toda llena de pelotitas y muñecos que mi peque intenta coger. También usamos el famoso "churro" doblado y metiendo al peque en medio a modo de flotrador, colchonetas y también los sentamos en el borde y se "lanzan" al agua o mas bien se caen jijijij.
Ahora que han abierto la piscina de mi casa aprovecho a hacer las mismas cosas que en la clase de matronatación y bueno...no se si mi peque llegará a nadar tan pequeño como esta niña, pero ejercicio hace, se lo pasa bien, se refresca, ha aprendido a no extrañar el agua y espero que acabe aprendiendo al menos a flotar porque viendo las noticias estos ultimos días sobre 4 niños ahogados en piscinas la verdad que se me ponen los pelos de punta....
En Agosto cierran pero en Septiembre volveremosssss hasta que empiece de nuevo el buen tiempo en Mayo-Junio en que probablemente le apunte a la piscina que hay en la escuela infantil donde le he matriculado para empezar el próximo curso

Simplemente una mami feliz disfrutando de ver feliz a su "pescaito" que está "pa comérselo" 

sábado, 29 de junio de 2013

¿Libre elección del sexo de los bebes ?¿Y qué será lo próximo?

"La clínica de reproducción asistida Cefer, con el apoyo de la asociación nacional ANACER, ha anunciado el inicio de una campaña para recoger las 500.000 firmas necesarias para llevar al Congreso de los Diputados una iniciativa legislativa popular que permita la libre elección del sexo de los hijos mediante el diagnóstico genético preimplantacional.
Actualmente la Ley sobre técnicas de reproducción humana asistida, aprobada en 2006, sólo permite la selección de género del embrión en caso de enfermedades ligadas al sexo, como la hemofilia, el daltonismo o la distrofia.
En estos casos se utiliza la fecundación 'in vitro' para transferir al útero el embrión del género deseado, información que se obtiene a través de un diagnóstico genético preimplantacional que permite conocer los cromosomas sexuales.
Por ello, el director médico de Cefer, Simón Marina, cree que debe generalizarse esta posibilidad, como ya sucede en otros países como Estados Unidos, República Checa o Bélgica, ya que "no atenta contra nadie ni nada" y, sin embargo, haría "muy feliz" y permitiría "cumplir un sueño" a quienes sí quieran elegirlo.
"Es tan legítimo como operarse de miopía para quitarse las gafas o cualquier operación estética", ha añadido el andrólogo de dicho centro David Marina, que recuerda que la técnica utilizada es segura y ya se usa con otras indicaciones.
Para ver la receptividad de la sociedad ante esta libre elección de sexo, la clínica ha llevado a cabo una encuesta a más de 400 personas que ha revelado que el 80 por ciento está en contra de esta prohibición. No obstante, el porcentaje de quienes optarían por seleccionar el sexo de sus hijos es algo menor, ya que sólo uno de cada cinco (21%) lo haría si fuera legal.
Además, ha añadido Marina, de las consultas que reciben el 80 por ciento proceden de parejas que buscan un tercer hijo del sexo opuesto al de los dos que ya tienen, lo que garantiza que "no se van a producir desigualdades de género" por ofrecer esta posibilidad. "En España se valora por igual a un niño que a una niña, no estamos en China", ha dicho.
Por ello, entiende que "no hay un argumento de peso para prohibirlo", y lamenta que actualmente aquellas parejas que sí quieren elegir el sexo de sus hijos tengan que ir a otros países para conseguirlo, ya que en España se considera una "infracción muy grave" que, aunque no está tipificada como delito penal, conlleva una sanción administrativa que puede derivar en el cierre de la clínica que lo practique
En Estados Unidos, quienes quieren elegir el sexo de su bebé han de pagar unos 20.000 euros por someterse a esta técnica. No obstante, ha añadido el portavoz de la Asociación Nacional de Clínicas de Reproducción Asistida (ANACER), José Codesido, en España el precio sería mucho menor y podría rondar los 8.000 o 9.000 euros.
La recogida de firmas se hará a través de los centros de Cefer y a través de su página web, y tienen hasta noviembre para alcanzar el número necesario para poder registrar la iniciativa en el Congreso, aunque la decisión final sobre el cambio normativo dependerá de los grupos parlamentarios, con quienes de momento no han hablado.
"Les hemos mandado cartas para conocer su postura, pero aún no hemos recibido respuesta", ha dicho Marina, que confía en que la iniciativa cuente con el respaldo suficiente de la población. "Quizá haya una demanda oculta, de gente que no lo rechaza o ni lo contempla porque ni siquiera sabe que se puede hacer", asevera.

Diario Sur

En fin.....y aunque gracias a las técnicas de reproducción asistida logré cumplir mi sueño de ser madre, tengo que decir que a mi no me parece nada bien que se aprobase que fuese legal el poder elegir el sexo de los hijos mediante el diagnostico genético preimplantacional mas allá de los supuestos que en la actualidad lo permiten, vamos para evitar la transmisión de enfermedades ligadas al sexo.
En mi caso y en mi clínica únicamente te preguntan si tienes alguna preferencia en cuanto a las características físicas del donante de semen y yo simplemente dije que si podía ser, se pareciese a mi en cuanto a que fuese alto y de pelo y ojos moreno-castaño.....y.... mira tú al final la genética es caprichosa y mi niño es una preciosidad rubia de ojitos azules ;) así que en el fondo es el destino el que ha querido que mi hijo sea así y yo que me alegro, porque eso de que me "hiciesen" un niño a la carta....uff a mi no me habría gustado nada, no sé.....me parece "antinatura" como me lo parece también el que se pudiese elegir el sexo de los bebes porque eso puede que abriese una "puerta peligrosa" a que se pudiese elegir el color de ojos, de pelo, la altura....en fin todo...y como en algunos países como en Estados Unidos, disponer de un catálogo de posibles madres de alquiler o donantes de óvulos o semen donde se puede ver su foto, sus estudios, características físicas etc, vamos como ir al mercado a "comprar" el pescado que mas te guste...
No se si habréis leído el libro de Adolf Huxley "Un mundo feliz", pero sería muy triste que llegásemos a vivir en un mundo parecido y empezar a elegir el sexo de los bebes por "capricho" no se yo si puede ser el primer escalón hacia ese "desgraciado mundo feliz"
Esta es mi opinión personal pero entiendo que muchos de vosotr@s tengáis otra y la respeto como espero que se respete la mía.

Simplemente una mami feliz disfrutando de cada sonrisa de su pequeñín en un sábado ventoso fiuuuu fiuuuu

jueves, 20 de junio de 2013

El último fichaje de Harvard

"Solo tiene diez años pero gracias a un cociente intelectual similar al de Albert Einstein, Luis Roberto Ramírez comenzará el próximo curso a estudiar ingeniería física cuántica en la prestigiosa Universidad Harvard en Estados Unidos. "Mi sueño es crear una empresa y vender mis propios inventos", asegura este pequeño 'genio' en un vídeo distribuido por el Sistema Michoacano de Radio y Televisión.
Con tan solo cinco años Roberto aprendió a hablar inglés, después estudió francés y chino mandarín de forma autodidacta. Terminó la primaria y la secundaria en siete meses. Ahora está a punto de acabar sus estudios de preparatoria, la educación preuniversitaria. Todo gracias a su coeficiente intelectual, que está entre 152 y 160 puntos, equiparable con el del físico de origen alemán y premio Nobel, Albert Einstein (1879-1955). Según la Federación Mexicana de Sobredotación Intelectual -que cita a la Organización Mundial de la Salud- una persona superdotada es aquella que obtiene más de 130 puntos en las pruebas de inteligencia.
"Es un gran orgullo pero una gran responsabilidad también", apunta su padre Roberto Ramírez sobre el pequeño, que el próximo año cumplirá su sueño de estudiar entre los 'grandes' de Harvard."

M.A (Diario Sur)

No se a vosotr@s pero a mi esta noticia me sorprende y a la vez me pone un poco los pelos de punta porque me hace pensar....¿y este niño estará teniendo una infancia?¿jugará con juguetes, leera cuentos, verá dibujos animados, practicará algún deporte? En fin que la frase que dice su padre está bien pero no se yo si está bien hacer que un niño "corra" tanto en su educación y quizás por ello se pierda muchas cosas de su edad que no podrá volver a hacer cuando sea mas mayor.

Simplemente una mami felizzzz con un peque al que le encanta la piscina y parece "anfibio" ;)

jueves, 23 de mayo de 2013

¿Quién paga el precio de la moda barata?

Acabo de leer en el periódico una noticia con este titular, que es un tema que últimamente y a raiz del incendio en Bangladesh de el edificio de talleres textiles con miles de muertos esta bastante en el "candelero". El artículo entre otras cosas dice...

"En algún momento debía estallar la burbuja, apuntada ya una y mil veces por las ONG y silenciada debido a los beneficios multimillonarios que proporciona a compañías que tenemos aquí mismo, a la puerta de casa. “Lo barato sale caro”, nos decían nuestras madres y abuelas, pero pocos esperábamos que la rebaja que nosotros disfrutamos supusiera la vida a casi un millar de personas, la mayoría mujeres. Hoy, muchas compradoras de moda barata nos planteamos si esos euros de menos o esas prendas de ropa de más (¿de verdad necesitamos tantas?) han merecido la pena. ¿Tienen que sufrir otros para que nosotras nos vistamos?, se atreven a decir muchos por primera vez en voz alta.

El 24 de abril, el edificio de ocho pisos Rana Plaza, a las afueras de Dacca, capital de Bangladesh, se derrumbó. En su interior trabajaban más de 3.000 personas, en cinco empresas textiles diferentes. Y es que Bangladesh tiene los salarios más bajos del mundo: unos 32 € mensuales por 15 horas de trabajo diarias. Los niños cubren alrededor de seis horas por unos 12 €, con lo que salen “más a cuenta”. El coste de los recursos humanos es tan ridículo que hasta China fabrica en Bangladesh. Eso ha convertido a este pequeño país empotrado en el este de India en lo que la prensa económica llama “una auténtica potencia textil”. En realidad recuerda, más bien, al régimen esclavista del algodón en los Estados Unidos de los siglos XVI al XVIII. Un 10% de los miembros de su Parlamento posee fábricas textiles, con lo que es difícil que se legisle contra un negocio que enriquece a los mismos políticos...

....Para las marcas occidentales, las condiciones laborales de Bangladesh son música celestial. Pero, para los trabajadores, las notas no son tan armoniosas. Un dato esclarecedor del sindicato Industriall, que representa a 50 millones de trabajadores en todo el mundo: de los 20 € a los que se vende una camiseta fabricada en Bangladesh, solo 1,5 céntimos corresponden a los costes laborales. 


....Con la deslocalización, además, se acabó el control de las autoridades nacionales sobre la cadena de producción y comenzó nuestro desinterés. Seguirle la pista a una pieza de ropa se convirtió en una heroicidad. Atención a la ruta que suele seguir un pantalón vaquero con etiqueta europea: el algodón, de la India, se hila en Turquía y se teje en Singapur; la tela se estampa en Francia con tintes fabricados en Polonia y Chile; se cose en Guatemala para una empresa de Corea del Sur, que produce para una transnacional de vaqueros inglesa; y de Gran Bretaña llegan a España con un precio mínimo: menos de 20 €. Los vaqueros fabricados de manera justa cuestan alrededor de 90 €...

.....En el Reino Unido, por ejemplo, más de una cuarta parte de la ropa se compra ya en supermercados o hipermercados (según datos del informe de Setem “Pasar por caja”), principales clientes de la producción “low cost”. Uno de cada dos consumidores alemanes llena su armario en cadenas de supermercados descuento. Y los grandes hipermercados mundiales se han convertido en algunos de los comercializadores de ropa más importante. Para hacernos una idea de la política de costes-precios-beneficios de estos gigantes de la distribución: en 1999, unos pantalones vaqueros se podían comprar en una gran cadena a 23 €. Tres años después, una prenda idéntica se vendían a solo 9 €. Hoy se pueden adquirir por 4 €. El secreto está en manufacturar ropa donde el coste sea menor: Bangladesh, China, Grecia, Hong Kong, India, Islas Mauricio, Paquistán, Rumanía, Serbia, Montenegro o Turquía... 


....A la vista de estos datos, no nos queda más que entonar un “mea culpa” general. Ante una situación que las ONG sabían insostenible, todo el mundo ha cerrado los ojos: empresas, observadores e inspectores occidentales, policías, jueces y políticos de Bangladesh y, sobre todo, consumidores. Con tantos muertos ya sobre la mesa, cabe preguntarse si sabremos responder a emergencias del calibre de la de Dacca o si seguiremos tan ciegos como la justicia misma. De momento, hay un dato esperanzador: tras la tragedia, Bangladesh ha cerrado 18 fábricas textiles para mejorar su seguridad y ha creado una comisión de investigación para inspeccionar 4.500 plantas más....


Las preguntas incómodas
Las organizaciones pro derechos humanos coinciden en que le corresponde al ciudadano superar una larga etapa en la que ha confiado ciegamente en instituciones y organizaciones y afilar su sentido crítico. Por eso es importante que, a la hora de comprar, tengamos en cuenta que el precio de las cosas no es solo el que se marca en la etiqueta. Otras variables también pasan factura y son los costes ocultos que merece la pena tener en cuenta.
1. Coste laboral. ¿Cómo son realmente las condiciones laborales en el país donde se ha producido la ropa que llevas? ¿La han confeccionado niños? ¿Se han pagado sueldos dignos? ¿Se ha confeccionado trabajando en jornadas con horarios sensatos?
2. Coste ecológico. ¿Cuál es la huella ecológica de esa prenda que queremos comprar? ¿Se ha hecho con algodón ecológico, sin tratarlo con productos cancerígenos y sin emplear mano de obra infantil en su recogida? ¿Ha sido fabricada cerca de casa o, al menos, en nuestro mismo continente, de manera que se reduzcan los contaminantes costes del transporte?
3. Precio por uso. ¿De verdad es tan barata esa camiseta de cinco euros “made in China”? ¿Son caros unos zapatos de 150 € fabricados aquí? En realidad, lo barato sale caro, y viceversa, (como decían nuestras madres) si calculas cuánto te pondrás una y otros. La primera es de usar y tirar: no merece la pena ni lavarla, dada su mala calidad. Los segundos te acompañarán un par de temporadas, al menos. Comparativamente, la camiseta no merece la pena."

E.de los Rios (Mujer hoy)

Yo hace unos días que compré ropita a mi peque me estuve fijando en donde estaban hechos y puedo decir que todas las camisetas, polos y pantalones estaban hechos la mayoria en Bangladesh y China y solo alguno estaba hecho en España. 
En fin que la verdad que después de leer esto se me remueve un poco la conciencia, pero veo muy dificil que este problema que a mi modo de ver es como un "circulo vicioso" se solucione y por desgracia creo que en general seguirá funcionando el "ojos que no ven...corazón que no siente" pero en mi caso yo intentaré mirar un poquito mas las etiquetas y si no me supone muchiiisimo mas gasto intentar evitar comprar cosas hechas en estos paises, aunque creo que va a ser dificil encontrar muchas cosas no hechas alli.

Simplemente una mami feliz de ver que su peque ya no tiene fiebre y ¡¡vuelve a ser el de siempre¡¡¡

domingo, 19 de mayo de 2013

"Reflexiones" sobre Eurovision 2013

Ayer se celebró en Malmö (Suecia) el tradicional Festival de Eurovisión y lo tuve puesto "de fondo" mientras hacia otras cosas y bueno tengo 4 cosas que decir.....
1ª Que la canción ganadora de Dinamarca de Emmelie De Forest para mi no es para tanto....

2ª Para mi la ganadora debería haber sido Rusia con esta canción de Dina Garipova..

3º Y por su "ritmillo" a mi me gustó la canción de Lituania aunque el cantante cantar....canto poco...

4º La canción de España de "El sueño de morfeo" a mi me gusto y aunque las hubo mas bonitas tampoco se mereció quedarse la penúltima con 8 puntos (6 de Albania y 2 de Italia) vamos que ni nuestros vecinos lo portugueses que siempre nos suelen dar puntos nos dieron un solo punto y digo yo que probablemente fue porque para votar muchos se guiaron por las encuestas previas donde ya salia ganadora Dinamarca y España última y ademas es que actualmente España no es que tenga muy buena "prensa" por Europa

Simplemente una mami feliz dispuesta a dominguear con su peque ¡¡Feliz domingo para todas/os¡¡

sábado, 11 de mayo de 2013

Adios a Alfredo Landa


El actor Alfredo Landa (1933-2013) ha muerto este jueves en Madrid a los 80 años, cumplidos hace apenas dos meses, según ha confirmado la Academia de Cine Español. Aunque la familia del intérprete guarda silencio sobre dónde y cómo se ha producido su muerte, algunos de sus amigos y compañeros han recordado que llevaba tiempo enfermo. Landa estaba internado en una residencia cercana a su casa madrileña, según informa Efe.


Landa, con más de 120 películas a sus espaldas, es historia del cine español hasta el punto de que las películas que protagonizó durante los años 60 y 70 crearon un género propio, 'el landismo'.
Alfredo Landa, nacido en Pamplona en 1933, llevaba retirado del mundo artístico desde el año 2007, y de 2008 datan sus últimas apariciones públicas, cuando recibió el premio de la Unión de Actores de España por su papel en Luz de domingo, de José Luis Garci, la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Madrid y el Premio Príncipe de Viana a la Cultura 2008 en su tierra, Pamplona, y de manos del príncipe de Asturias.
En 2008 además recogió el Goya de Honorel tercero de su carrera después de los obtenidos como mejor actor por El bosque animado (1987) y La marrana (1992).
Antes de estos premios del cine español -los Goya no se crearon hasta 1987 y Landa fue el segundo premiado como mejor actor en 1988, tras Fernando Fernán Gómez (1987)-, ya tenía en su haber unpremio a mejor actor de Cannes, por Los santos inocentes (1984).
A principios de 2004, le diagnosticaron un cáncer de colon y fue intervenido una semana después de recibir la noticia en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid: "Si hay que morirse pues se muere uno, que ya he vivido lo mío. Mi vida ha sido cojonuda. En algún momento tiene que acabar", afirmaba en su biografía Alfredo el Grande (Marcos Ordóñez, 2008). 
Una vida dedicada a la actuación
Con 25 años, Alfredo Landa dejó la carrera de Derecho, ante la oposición de su familia, y se marchó a Madrid para convertirse en actor con 7.000 pesetas en el bolsillo.Tras hacer varios papeles en el teatro, en el María Guerrero fue descubierto por José María Forqué y en 1962 debutó a sus órdenes en el cine en Atraco a las tresjunto a actores consagrados como José Luis López Vázquez y Gracita Morales. A partir de ahí se convertiría en estrella de un género propio, el 'landismo', que se prolongó a lo largo de los años sesenta y setenta coincidiendo con los últimos coletazos del Franquismo y la explosión del turismo internacional en España. De esta etapa son películas como Cateto a babor, No desearás al vecino del quinto (Ramón Fernández, 1970) o Vente a Alemania, Pepe' (Pedro Lazaga, 1971).
Pese a lo criticado que fue el género, Landa jamás renegó de él: "¿Pero hay más orgullo que ser el macho ibérico?", decía, a la vez que reconocía: "No reniego del 'landismo' que me dio un éxito tremendo y tenía su valor, la prueba es que esas comedias siguen teniendo éxito cuando se pasan por televisión".
A mediados de los 70, Alfredo Landa empezó ainterpretar papeles dramáticos que le valdrían el reconocimiento de la crítica con títulos como Los santos inocentes (Mario Camus, 1984), premio al mejor actor en el Festival de Cannes junto a Paco Rabal; El crack (José Luis Garci, 1981), La vaquilla(Luis G. Berlanga, 1985), Tata mía (José Luis Borau, 1986), El bosque animado (José Luis Cuerda, 1987) o Canción de cuna (José Luis Garci, 1994). En televisión Alfredo Landa protagonizó varias series, como Tristeza de amor (1986) y Don Quijote (1992).
Después de su retirada, que anunció en el Festival de Cine Español de Málaga de 2007, cuando recibió la Biznaga de Plata a toda su trayectoria, Landa se dedicó a "vivir la vida" y a disfrutar de la compañía de su familia, aunque la salud dejó de acompañarle en sus últimos años.

LAURA G. TORRES


Pues descanse en paz este gran actor y aunque yo no le conociera en persona me da que también era una gran persona.

Simplemente una mami feliz que ayer celebró el 6º cumplemes de su pequeño A

jueves, 2 de mayo de 2013

¿Que niña sostiene algo prohibido en EEUU?


Una organización estadounidense que lucha por un mayor control de armas en el país, lanza una original y polémica campaña que muestra a niños armados y pone de manifiesto lo absurdo de leyes estadounidenses que buscan 'proteger a la infancia'.

De este modo, la asociación Moms Demand Action for Gun Sense in America (que podría traducirse por 'madres que demandan acción por el sentido común sobre las armas en América’) pretende mostrar lo ridículas que resultan algunas normativas en la actualidad y la falta de regulación de armas en EE.UU. En uno de los anuncios de la campaña aparecen dos niñas. Una de ellas sostiene en sus manos un rifle, mientras que la otra sujeta un libro de 'Caperucita Roja'. En esa misma imagen se lee una frase que invita a la reflexión: “Una de estas niñas sostiene algo prohibido en América para protegerlas. Adivina cuál”. 
Aunque lo lógico sería responder que la del arma, en las escuelas estadounidenses está prohibido leerles a los niños el famoso cuento de Perrault de 'Caperucita Roja' porque la protagonista le lleva a su abuela, entre otras cosas, una botella de vino. 
Algo similar ocurre con las dos siguentes imágenes, en las que los menores aparecen con un balón y una chocolatina. El razonamiento es el mismo que en el caso  anterior. Recientemente se ha prohibido en una escuela de New Hampshire jugar al 'balón prisionero' por considerarlo demasiado violento, así como algunos tipos de dulces de chocolate por considerarlos peligrosas.
En fin....¿puede haber mas hipocresía en este sinsentido? Y aunque pueda parecer increíble...¡¡es verdad¡¡ 
Simplemente una mami sorprendida de leer cosas asi

sábado, 27 de abril de 2013

Noticias "bizarras"

Díselo con caca
Cuidado si de repente llaman a su puerta y se encuentra con una paquete precintado de medio kilo de peso. Podría ser perfectamente una olorosa boñiga de un animal envasada para regalo. Y es que desde hace dos años la empresa Cacas a domicilio (www.cacasadomicilio.com) envía de forma anónima excrementos de animales. Toda una alternativa al tradicional 'díselo con flores'... pero para enemigos, exparejas, profesionales que no han tenido un trato correcto o simplemente como broma para cualquier amigo. Ya se sabe que la venganza se sirve fría, pero en este caso también con un considerable tufo.
«Todo comenzó como una broma, ya que comentando con unos amigos la expresión 'mandar a la mierda', se nos ocurrió mandarla literalmente», explica Juan Martín, uno de los socios de la empresa Cacas a domicilio. En sus dos años de funcionamiento, ya han enviado más de cuatro mil excrementos naturales. Las heces no llevan ningún tipo de tratamiento, más allá del envasado y empaquetado que elimina totalmente el olor, clamuflándolo para no estropear la sorpresa. Y no han recibido ninguna queja, salvo que los destinatarios piden conocer de quién ha salido el curioso regalito. Nada de nada. El anonimato es la base de la empresa. Como mucho junto con el paquete figura una frase, «pero que no insulte ni sea ofensiva». Aquí la ironía juega un importante papel.
Eso sí, nada de tufosos envíos a políticos e instituciones públicas. Aunque los futbolistas sí que reciben las suyas. «El año pasado le entregamos a Cristiano Ronaldo en torno a una treintena», recuerda Martín entre risas. Por supuesto, los árbitros también se han llevado en más de una ocasión un oloroso recuerdo que sale por 9,50 euros más gastos de envío. También es bastante habitual entregas destinadas a vecinos, familiares, profesores de colegio... hasta se han llevado a hoteles. «Nuestro mejor cliente es el departamento de una empresa que cada semana se envían una caca entre los que lo conforman. Al parecer votan entre ellos en función de cómo se hayan comportado durante toda la semana y el afortunado recibe el paquete», comenta Martín.
Por supuesto, el día de los inocentes se les acumula el trabajo, aunque a diario ya realizan en torno a quince envíos a toda España. Unos paquetes que comienzan con la recolección de las boñigas en granjas asociadas, ya que se puede elegir entre excrementos de vaca, caballo o las menos tufosas heces de broma. «Las de vaca son las más pedidas porque huelen mucho peor», detalla Martín. Aunque ahora también han unido a su catálogo la venta de camisetas e incluso tazas con el logotipo de la empresa (una especie de excremento con ojos).

Ester Requena. Diario Sur

Detenido por descuartizar y mandar incinerar a su mujer en un municipio de Alicante
La Guardia Civil ha detenido al gerente de una veterinaria de Benijófar (Alicante) como presunto autor de la muerte de su mujer a la que, supuestamente descuartizó y mandó incinerar a la empresa que habitualmente se encarga de esta labor con los animales que sacrifica en su clínica.
En un comunicado, el Cuerpo Armado ha informado de que el ahora detenido, de 45 años, se presentó este viernes en el Puesto Principal de la Guardia Civil de Almoradí y expuso que en la madrugada del jueves, día 28 de marzo, encontró a su mujer fallecida en el interior de la clínica veterinaria que regenta en la localidad de Benijófar.
El hombre aseguró que la muerte se habría producido por la ingesta masiva de medicación que se hallaba en el establecimiento, y que había intentado reanimarla durante varias horas sin éxito.
Al confirmar el fallecimiento de la misma, el detenido procedió a descuartizarla y trasladar los restos a su domicilio en la localidad de Dolores, donde contactó con la empresa que habitualmente incinera los animales sacrificados en su clínica para que procediera a recoger los supuestos restos de un perro de gran tamaño.
El sábado día 30 la empresa recogió las bolsas con los supuestos restos para su incineración y según el comunicado, sin que se comprobara el contenido porque se trataba de un cliente habitual.
Fuentes cercanas a la investigación han apuntado a EFE que los hijos de la pareja preguntaron en varias ocasiones al hombre por su mujer y éste les respondió que estaba de viaje.
A pesar de este relato, la Guardia Civil procedió a la detención de este hombre por su implicación en el supuesto homicidio de su esposa, de 46 años.
Tras la realización de las investigaciones, las labores técnico-policiales oportunas y la instrucción de las diligencias, el detenido pasará a disposición de la Autoridad Judicial.

Diario El Mundo

En fin....sin comentarios.....pero desde luego que vaya ocurrencias que tiene la gente

Simplemente una mami feliz y gratamente sorprendida de que su peque con 5 meses ya "hace la croqueta" osease...que se da la vuelta solito aunque por el momento solo hacia el lado izquierdo ;)

miércoles, 24 de abril de 2013

Día nacional de la fibrosis quística

Aunque el día esta a punto de terminar, dejó aqui esta nota sobre la fibrosis quistica que me mandó una madre estupenda que me ayudó mucho en mi corta experiencia con la lactancia materna y que por desgracia tiene un pequeñin con esta maldita enfermedad. 
Hoy de casualidad pasé por uno de las mesas informativas y les di mi donativo y mi apoyo en la manera de lo posible a dos mamis que estaban en él que todas monas me han regalado una preciosa camiseta que guardo para cuando mi pequeño A crezca...

NOTA DE PRENSA DÍA NACIONAL FIBROSIS QUÍSTICA
24 DE ABRIL DE 2013
La Fibrosis Quística (FQ) es la enfermedad genética más frecuente en la raza blanca. Su incidencia en España es de uno de cada 2.500 nacimientos, siendo portadores sanos de la enfermedad 1 de cada 25  personas.
La FQ es una enfermedad crónica y degenerativa que afecta a diferentes órganos del cuerpo, sobre todo pulmones y páncreas. Los efectos devastadores de la FQ provocan a nivel pulmonar dificultad respiratoria y multitud de infecciones que destruyen el tejido pulmonar, impidiendo que éste pueda realizar su función. A nivel digestivo la FQ provoca severa malnutrición. Igualmente provoca alteraciones hepáticas, óseas, del aparato reproductor….
Para mantener controlada la enfermedad, las personas con FQ necesitan un cuidado permanente, con continuos tratamientos, sobre todo para las complicaciones pulmonares y digestivas, con controles periódicos en el hospital y una dedicación plena por parte de los pacientes y de su familia.
La FQ hoy día no tiene curación, pero un diagnóstico precoz puede mejorar la calidad y prolongar la esperanza de vida de las personas con FQ.
No existen estudios estadísticos que permitan cuantificar el número de pacientes que padecen Fibrosis Quística en España. En concreto en Málaga, en la Unidad de FQ del Complejo Hospitalario Carlos Haya se atienden en torno a 120 afectados. Estos afectados son residentes en Málaga y su provincia, y además se atiende a algunos pacientes de Ceuta, Melilla, Granada y Jaén.
En el año 1987 un grupo de padres apesadumbrados por la enfermedad que sus hijos padecían, se unieron para constituir la  Asociación contra la Fibrosis Quística de Málaga (AFQMÁLAGA). Muchos logros se han conseguido desde entonces a lo largo de estos más de veinte años. Se ha ido consolidando su infraestructura siendo hoy un referente para todos los afectados y familiares de FQ.
Pese al esfuerzo y los logros conseguidos gracias al trabajo realizado en la Asociación, la FQ sigue siendo una enfermedad desconocida por muchos, siendo este uno de los objetivos que esta Asociación persigue, dar a conocer a la población malagueña esta enfermedad.
Todos los años, el cuarto Miércoles de Abril, siendo este año el día 24, se celebra el Día Nacional de la Fibrosis Quística.  AFQMÁLAFA contribuye a los objetivos de esta jornada, que son esencialmente el dar a conocer la enfermedad, el apoyo en las actividades de aquellos colectivos que luchan contra ella, fomentar la captación de nuevos socios, así como voluntariado que apoyen nuestra causa y la reivindicación para que las instituciones gubernamentales potencien los fondos destinados a la investigación. Para tal fin se instalan mesas informativas en distintos puntos de la provincia.
Este año 2013 además AFQMÁLAGA cumple su  25  aniversario,  veinticinco años de trabajo continuo, un cuarto de siglo al lado de todos nuestros afectados y familiares, y en nuestro Día Nacional este relevante hecho nos va a fortalecer más aún en nuestro propósito.
En la celebración de nuestro Día Nacional, vamos a poder instalar 13 mesas informativas, que serán atendidas por personal voluntario, formado por afectados y familiares, socios de nuestra entidad, miembros de la Junta Directiva  y voluntarios afines a nuestra causa, y estas mesas estarán ubicadas en los siguientes puntos:     
·        El Corte Inglés ( Málaga Capital)
·        Centro Comercial Vialia (Málaga Capital)
·        Hospital Materno Infantil de Málaga (en el hall de pediatría)
·        Centro Comercial Costa Mijas-EL Corte Inglés  (Fuengirola)
·        Centro Comercial Puerto Banús-EL Corte Inglés  (Marbella)
·        Centro Comercial La Cañada  (Marbella)
·        Centro comercial Carrefour (Estepona)
·        Mesa, en la vía pública, ubicada en punto estratégico de Estepona
·        Centro de Salud de la Cala del Moral
·        Mesa, en la vía pública, ubicada en el Mercadillo del Rincón de la Victoria
·        Centro de Salud de Torre del Mar
·        Hospital Comarcal de Vélez-Málaga (en el hall del Hospital)
·        Centro de Salud de Ronda Norte

Además de lo anteriormente citado, otra de las actividades que se realizan en las mesas informativas, es una cuestación para recaudar fondos con los que apoyar los programas asistenciales que se ofrecen gratuitamente desde la Asociación dirigido a los afectados y familiares.

Los Objetivos y Fines que persigue AFQMÁLAFA son:
·        Mejorar la calidad de vida de los afectados por la FQ y la de sus familias.
·        Contribuir al conocimiento, estudio y asistencia de la FQ.
·        Contribuir al cuidado, asistencia y protección, tanto social como asistencial, de las personas con FQ.
·        Promocionar los servicios médicos, asistenciales, educativos, laborales, residenciales y sociales, necesarios y adecuados para el tratamiento de las personas con FQ.
·        Crear y fomentar la acogida, orientación e información, tanto de las personas con FQ, como de los familiares a cargo de su tutela y cuidado.
·        Dar publicidad y divulgación de los problemas humanos, psicológicos y sociales de las personas con FQ.
·        Para ello, pone a disposición de todas las personas afectadas y sus  familiares, una serie de servicios, totalmente gratuitos, que atenderán en todo momento sus necesidades:
·        Servicio de Fisioterapia Respiratoria Domiciliaria, que se lleva a cabo en el domicilio del afectado o en el Gimnasio de la Asociación.
·        Servicio de Apoyo e  Intervención Psicológica.
·        Servicio de Atención Social
·        Talleres informativos sobre sexualidad, reproducción,…
·        Seminarios y  Cursos
·        Ayudas económicas a las familias que se trasladan a las Unidades de Trasplantes (Córdoba, Coruña, Valencia, Madrid….)
·        Convenios de colaboración con diversos Ayuntamientos,  para que los afectados puedan acudir gratuitamente a las instalaciones deportivas municipales y realizar ejercicio físico.
·        Actividades de Convivencia
·        Pero todavía queda mucho por conseguir….
·        Conseguir la consolidación, las instalaciones y el personal necesario para que la recién creada Unidad de referencia para la atención de afectados de Fibrosis Quística de Andalucía Oriental, con sede en Málaga, funcione con la debida calidad y medios, y  no con el consabido sobreesfuerzo con el que llevan trabajando décadas los especialistas y personal sanitario que a diario nos atienden.
·        Más implicación de la población malagueña con nuestra causa,….
·        Financiación para poder poner en marcha nuevos programas: Entrenadores Personales, Aerosol-terapia para afectados, Respiro Familiar, Ayudas a las familias con hijos trasplantados….
·        Y sobre todo que los gobiernos destinen medios económicos que permitan a los investigadores progresar y encontrar la curación de esta letal enfermedad.
Si tienes algún familiar con Fibrosis Quística, si convives con ella, si te interesa conocer, no dudes en contactar con la AFQMÁLAGA, su objetivo es ser útil.



ASOCIACIÓN CONTRA LA FIBROSIS QUÍSTICA DE MÁLAGA
C/ Hamlet N´º 10, Esc. 1º-1º Izq.   29006 Málaga
Horario de atención: 11 h a 13 h, de Lunes a Viernes
Tfno. /Fax: 952328070


Entre todos podemos hacer mucho…..,  en la Fibrosis Quística la realidad es que….

“TU RESPIRAS SIN PENSAR…..
YO…., YO NO PIENSO MÁS QUE EN RESPIRAR"

domingo, 7 de abril de 2013

El 70 cumpleaños de "El principito"


"El Principito", la obra universal del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry, con la que pretendió remover las conciencias, cumplió ayer día 6 de Abril 70 años de su primera edición con nuevas versiones y obras que la completan. Citas como "Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan" o "Las personas mayores nunca son capaces de comprender las cosas por sí mismas, y es muy aburrido para los niños tener que darles una y otra vez explicaciones", alentaron a sus lectores a recuperar al niño que alguna vez encarnaron.
La primera edición de "El Principito", aquel héroe intemporal que invitaba a tomarse el tiempo necesario antes de decidir, apareció el seis de abril de 1943 en Estados Unidos (publicada por Reynal & Hitchcock Editions). Pese a publicarse simultáneamente en francés e inglés, Ediciones Gallimard no decidió presentarlo en Francia hasta 1946, después de la Segunda Guerra Mundial. Se publicó también tras la muerte de Saint-Exupéry (nacido en Lyon en 1900), aficionado a la aeronáutica y desaparecido en 1944 a bordo de un avión en dirección a Córcega y cuyos restos nunca se encontraron.
Sin embargo, algunos años antes, tras el armisticio de 1940 entre el Tercer Reich alemán y el Gobierno francés del mariscal Pétain, el escritor lionés resolvió exiliarse a Estados Unidos. Es, precisamente, en las inmediaciones de una casa solariega de Long Island, donde el niño que habita el asteroide B 612 junto con una rosa orgullosa empieza a tomar forma. El propio Saint-Exupéry asumirá también el rol de dibujante y a partir de un garabato sobre la tela de un mantel, imaginará, a acuarela, las siluetas del pequeño, la serpiente que se ha tragado un elefante o el cordero tan difícil de representar fuera de su caja.
"El Principito" encierra un firme mensaje humanista y se ha convertido en una apología sobre la importancia de cuestionar, el rechazo a la injusticia, la aceptación del otro por quien es y no por aquello que representa o la búsqueda continua del contacto con la naturaleza, según recuerda la editorial Gallimard. "A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar: '¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas?' Pero en cambio preguntan: '¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?' Solamente con estos detalles creen conocerle.", protestaba el Principito.
El setenta aniversario de la edición del cuento permite también recordar el principal encargo que hizo Antoine de Saint-Exupéry a sus lectores: evocar la felicidad de los niños con el descubrimiento del mundo. "Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día cada uno pueda encontrar la suya", dudaba el pequeño habitante del asteroide B 612. "El Principito" se ha convertido, desde su publicación tal día como hoy, en un auténtico fenómeno editorial, con 265 traducciones, 1.300 ediciones y 145 millones de ejemplares vendidos. Es el libro no religioso más traducido en el mundo, según Gallimard.
Además, este pequeño héroe fue nombrado embajador virtual de la ONU y cuenta con más de cinco millones de seguidores en su cuenta de Facebook. La serie de dibujos animados que relata los viajes de el Principito y su zorro en busca de las personas a las que la malvada serpiente ha aconsejado despiadadamente, es un éxito en más de cien países donde la siguen millones de niños. El salto a la gran pantalla y en 3D de este pequeño, símbolo tanto para adultos como para niños, tendrá lugar durante el año 2013.
Los productores Aton Soumache y Dimitri Rassam ya han anunciado que el presupuesto de la película será de 45 millones de euros y que comunicarán el nombre de los actores que pondrán su voz en el próximo Festival de Cannes, que tendrá lugar del 15 al 26 de mayo. El equipo del film ha asegurado que mantendrá la esencia de la obra de Antoine de Saint-Exupéry, así como la de sus dibujos.

Diario Sur

La primera vez que leí este libro fue en mi tierna infancia porque me lo mandaron en el colegio y la verdad que me quedé con muy buen recuerdo así que "de mayor" un día decidí comprármelo y creo recordar que ya conté esto mismo en alguna entrada antigua....La cosa es que no se como miré el libro al comprármelo  que cuando llegué a casa y me dispuse a leerlo, me di cuenta que en lugar de "El principito" me había comprado "El principio de Peter" (un libro sobre un tema parecido a la "Ley de Murphy") así que me lo tuve que "recomprar" y me lo he leí de nuevo...
Sobre ir a ver la película....pues no creo que vaya, porque yo creo que es un libro para leer, no para ver en el cine (al igual que "Juan Salvador Gaviota" cuya película no me gusto nada, vamos que ni acabé de verla)
¿Y a mi peque le diré que se lo lea cuando pueda entenderlo? Pues si y no me importaría que lo leyéramos juntos despacito...

Simplemente una mami feliz domingueando y pensando en ir hoy a ver un bautizo a la misma iglesia donde el sábado que viene bautizaré a mi peque para hacerme a la idea de como es la ceremonia 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...