Cuenta la famosa Wikpedia que un 26 de Septiembre de 1898 nació en Brooklyn, Nueva York, el famoso compositor George Gershwin.
Hijo de una familia de inmigrantes rusos de origen judío,  su talento para la música se manifestó a temprana edad, cuando, mediante un  voluntarioso aprendizaje autodidacta, aprendió a tocar el piano. Ante su entusiasmo, su padre decidió hacerle estudiar con  un profesor, Charles Hambitzer, quien le descubrió el mundo sonoro de  compositores como Franz Liszt, Frédéric Chopin o Claude Debussy. 
Su gran sueño era el de triunfar como compositor en las  salas de concierto. Así, abandonó en 1914 sus estudios para trabajar en una  editorial de música en los que, sentado al piano, presentaba al público las  melodías de moda. Pronto se animó él mismo a componer sus primeras  canciones, algunas de las cuales consiguieron cierta popularidad y, sobre todo,  le valieron la oportunidad de escribir su primer musical para Broadway, "La, la,  Lucille". Su inmediato éxito significó el verdadero comienzo de su carrera como  compositor. El 12 de febrero de 1924 estrenó en el Aeolian Hall  de Nueva York su célebre "Rhapsody in Blue", que aparecia como banda sonora en la película de Walt Disney "Fantasia" (película infumable en mi opinión salvo por la música)
Esta obra,despertó cierta polémica, pero en poco  tiempo consiguió hacerse con un puesto en el repertorio de los mejores solistas  y las más destacadas orquestas.
George Gershwin, con mínimos estudios formales, quiso  profundizar en la composición, ya que sus conocimientos eran más bien  intuitivos. Las respuestas de los maestros que Gerswhin consultó  hablan por si mismas, ya que ninguno de ellos consideró que su conocimiento  intuitivo de la música fuera un obstáculo para él. Se cuenta que intentó ser discípulo de Ígor Stravinski,  éste le preguntó: «¿Cuánto dinero ganó usted el año pasado?».  «200.000 dólares», respondió el joven Gershwin. «Entonces yo debería  tomar clases con usted», respondió el maestro. 
Ravel se negó a darle clases, argumentando lo siguiente:  «usted perdería su gran espontaneidad melódica para componer en un mal estilo  raveliano. ¿Para que quiere ser un Ravel de segunda, cuando puede ser un  Gershwin de primera?
A comienzos de 1937 comenzó a experimentar dolor de  cabeza, mareos y desmayos. Los análisis no revelaron ninguna causa aparente,  pero el dolor de cabeza se incrementó con mayor frecuencia y severidad hasta que  el 9 de julio Gershwin colapsó en un estado de coma y le fue diagnosticado un  tumor cerebral. Gershwin nunca se despertó de su coma y falleció el 11 de  julio de 1937, a dos meses y medio de cumplir los 39 años.
En fin otro genio que se fue quizás demasiado pronto. Si es que esto son dos dias....y ¡¡hay que vivirlos a tope¡¡
Yo misma, hoy como todos los lunes.... "la niña del coro"
Me encanta tu blog, no hace mucho que lo encontré, y ahora extraño cuando no doy una vuelta por aquí de vez en cuando.
ResponderEliminarMuchas gracias, es un lindo regalo a la vida leerte.
Pues ¡¡bienvenida¡¡¡ y encantada de que "erase una vez mi vida" te haga pasar un buen ratillo
ResponderEliminar